Ir al contenido

Cesta

La cesta está vacía

Capacidad real vs nominal: ¿Qué potencia de generador necesita tu actividad?

Capacidad real vs nominal: ¿Qué potencia de generador necesita tu actividad?

Elegir el generador eléctrico adecuado para tu empresa o instalación es una decisión técnica que afecta directamente a la seguridad, productividad y rentabilidad del negocio. Uno de los errores más comunes es no entender la diferencia entre la potencia nominal y la potencia real o efectiva de un generador. 
En este artículo te explicamos cómo calcular correctamente la potencia que necesitas según tu actividad y qué factores debes tener en cuenta para evitar fallos o sobre dimensionamientos innecesarios.

¿Qué es la potencia nominal de un generador?

La potencia nominal es la cantidad de energía que un generador puede suministrar de forma continua bajo condiciones estándar de funcionamiento. Se expresa habitualmente en kVA (kilovoltamperios) o en kW (kilovatios), y suele estar indicada por el fabricante como el valor de referencia del equipo.
Este valor es útil para comparar entre modelos, pero no debe tomarse como la única cifra para tomar decisiones, ya que no contempla variables como la calidad de la carga, la altitud o la temperatura ambiente.

¿Qué es la potencia real o efectiva?

La potencia real es la que el generador puede entregar de forma estable en las condiciones concretas de la instalación. Este valor suele ser inferior a la potencia nominal, ya que entran en juego distintos factores:

  • Altitudes elevadas reducen la capacidad del motor.
  • Temperaturas altas afectan la eficiencia.
  • Cargas inductivas (motores, compresores) generan picos de arranque.
  • Equipos electrónicos generan armónicos que afectan el rendimiento.

Por eso, aunque un generador indique 20 kVA de potencia nominal, puede que en tu aplicación real solo sea capaz de entregar 16 o 17 kVA de manera estable y segura.

La importancia de conocer ambas potencias

No tener en cuenta la diferencia entre la potencia nominal y la real puede derivar en dos problemas:

  • Subdimensionar el generador: provoca cortes, sobrecargas, disparos del sistema y daños al motor.
  • Sobredimensionar: implica un coste innecesario en inversión inicial, mantenimiento y consumo.

Además, un generador sobredimensionado funcionando muy por debajo de su capacidad puede generar problemas de carbonilla, pérdida de eficiencia y fallos prematuros.

Cómo calcular la potencia que realmente necesita tu actividad

Cada sector y tipo de actividad tiene un perfil de consumo distinto. A continuación, algunas recomendaciones generales:

  • Oficinas o tiendas pequeñas: entre 3 y 10 kVA.
  • Talleres con herramientas eléctricas: entre 10 y 20 kVA.
  • Fábricas, centros logísticos o agrícolas con bombas y maquinaria: desde 20 kVA hasta 100 kVA o más.
  • Equipos electrónicos sensibles: requiere tener en cuenta el factor de potencia y la calidad del suministro.

Siempre es recomendable sumar un margen de seguridad del 15–20% sobre la demanda total estimada, especialmente si se prevén picos de arranque o crecimiento de actividad.
En TobaSystem ofrecemos asesoría gratuita para ayudarte a calcular con precisión la potencia que necesita tu negocio. Puedes escribirnos directamente aquí.

¿Qué tipo de generador elegir según la potencia?

  • Para potencias menores a 10 kVA, puedes optar por generadores monofásicos portátiles.
  • A partir de 10–15 kVA, lo recomendable es un generador trifásico insonorizado, ideal para cargas industriales.

Si quieres que el generador entre en marcha automáticamente cuando se detecte un corte o un pico de consumo, debes optar por uno con ATS (arranque automático).

Si además necesitas una visión más detallada sobre los tipos de generadores disponibles, sus características técnicas y cuál se adapta mejor a tu negocio, te recomendamos leer nuestra Guía completa para elegir el generador eléctrico ideal para su negocio. Encontrarás comparativas, consejos prácticos y recomendaciones por sectores.


En nuestra tienda puedes consultar la colección completa de generadores eléctricos industriales y portátiles disponibles con entrega inmediata en toda España.

Elegir la potencia correcta de un generador no es solo cuestión de mirar una etiqueta. Debes considerar la diferencia entre potencia nominal y real, analizar tu consumo eléctrico real y prever márgenes de seguridad. Esta elección impacta directamente en la eficiencia energética y la durabilidad de tu sistema de respaldo o producción.
En TobaSystem te ayudamos a dimensionar y seleccionar el generador ideal para tu actividad. Contacta con nosotros para recibir asesoramiento sin compromiso y encuentra el equipo que mejor se adapta a tus necesidades operativas y económicas.

Read more

¿Qué es el Peak Shaving y cómo puede ayudarte a reducir la factura eléctrica con generadores?

¿Qué es el Peak Shaving y cómo puede ayudarte a reducir la factura eléctrica con generadores?

Las empresas y naves industriales en España se enfrentan a costes energéticos cada vez más elevados, especialmente durante las llamadas “horas punta”. El Peak Shaving, o recorte de picos de demanda...

Leer más
Cómo proteger tu generador en ambientes muy calurosos

Cómo proteger tu generador en ambientes muy calurosos

En los últimos años, España ha experimentado olas de calor prolongadas con temperaturas que superan regularmente los 40 °C, especialmente en el sur y centro del país. Estas condiciones extremas rep...

Leer más