Ir al contenido

Cesta

La cesta está vacía

Cómo calcular los kVA necesarios para elegir el grupo electrógeno adecuado

Cómo calcular los kVA necesarios para elegir el grupo electrógeno adecuado

Elegir correctamente la potencia de un grupo electrógeno es esencial para garantizar un suministro eléctrico seguro y estable. Una de las dudas más comunes al dimensionar un equipo es cómo calcular los kVA necesarios en función de los aparatos y máquinas que se van a conectar. A continuación, explicamos paso a paso cómo realizar el cálculo y qué factores considerar para no quedarse corto ni sobredimensionar el generador.

Diferencia entre kW y kVA en un grupo electrógeno

Antes de calcular, es importante comprender los conceptos básicos:

  • kW (kilovatios): se refiere a la potencia real o activa que consumen los equipos eléctricos.
  • kVA (kilovoltio-amperios): representa la potencia aparente, que incluye tanto la potencia activa (kW) como la reactiva, necesaria para que el sistema funcione correctamente.
  • Factor de potencia (cos φ): relación entre kW y kVA. En la mayoría de los equipos industriales suele ser de 0,8.

La fórmula clave es:

kW / cos φ = kVA

Paso 1: Identificar los equipos eléctricos

El primer paso es hacer un inventario de todos los aparatos que se conectarán al grupo electrógeno. Se deben considerar tanto consumos continuos como picos de arranque, especialmente en motores eléctricos, compresores, bombas o maquinaria de construcción.

Paso 2: Calcular la potencia total en kW

Sumamos la potencia activa (kW) de todos los equipos. Si el fabricante indica la potencia en W, basta con dividir entre 1000.

Ejemplo:

  • Iluminación LED: 2 kW
  • Bomba de agua: 4 kW
  • Compresor de aire: 6 kW
  • Ordenadores y equipos de oficina: 3 kW
  • Total potencia activa: 15 kW

Paso 3: Considerar el factor de potencia

Aplicamos el factor de potencia estándar (0,8):

15 kW / 0,8 = 18,75 kVA

El grupo electrógeno debe tener al menos 18,75 kVA de potencia aparente.

Paso 4: Añadir un margen de seguridad

Siempre se recomienda añadir un 20% de capacidad extra para evitar trabajar al límite del generador y garantizar mayor durabilidad.

18,75 kVA × 1,2 ≈ 22,5 kVA

El generador adecuado para este ejemplo sería de 25 kVA.

Tabla de referencia rápida de potencias


Tipo de equipo    Consumo típico (kW)    Pico de arranque (kW)
Bombilla LED 20W    0,02    N/A
Refrigerador industrial    1,5    3
Bomba de agua 2 CV    1,5    3
Compresor de aire 5 CV    3,7    11
Hormigonera 1500 W    1,5    4,5
Soldadora eléctrica    5–8    12–15


Factores adicionales a tener en cuenta

Uso continuo o puntual: si el generador trabajará varias horas seguidas, conviene sobredimensionar un 25-30%.

Tipo de arranque: los generadores con ATS (arranque automático) son recomendables en instalaciones críticas.

Condiciones ambientales: en climas calurosos o en altura, la potencia real del generador puede disminuir.

Monofásico o trifásico: según el tipo de equipos a alimentar, se debe elegir el generador con la configuración adecuada.

 Si tienes dudas sobre cuál se adapta mejor a tu instalación, te recomendamos leer nuestro artículo sobre las diferencias entre generadores trifásicos y monofásicos, donde explicamos en detalle sus ventajas y usos más comunes

El cálculo de los kVA de un grupo electrógeno es fundamental para garantizar un suministro eléctrico eficiente, seguro y duradero. La clave está en sumar correctamente los consumos, aplicar el factor de potencia, considerar los picos de arranque y añadir un margen de seguridad.

En TobaSystem ofrecemos asesoramiento especializado y un amplio catálogo de generadores diésel y gasolina para que elijas el equipo que mejor se adapte a tus necesidades.

 FAQ 

¿Qué significa kVA en un grupo electrógeno?

El kVA (kilovoltio-amperio) es la potencia aparente del generador e incluye tanto la potencia activa (kW) como la reactiva. Es el valor que determina la capacidad real del equipo para alimentar cargas.

¿Cómo calcular los kVA que necesito?

Debes sumar la potencia de todos los equipos en kW, dividir entre el factor de potencia (0,8 en la mayoría de los casos) y añadir un 20% de margen de seguridad. Así obtendrás la potencia recomendada en kVA.

¿Qué pasa si compro un grupo electrógeno con menos kVA de los necesarios?

El generador trabajará forzado, consumirá más combustible, tendrá mayor desgaste y aumentará el riesgo de averías. Lo recomendable es nunca usarlo al 100% de su capacidad nominal.

¿Cuántos kVA necesito para una hormigonera de 1500W?

Una hormigonera de 1500 W puede alcanzar picos de arranque de hasta 4500 W, por lo que el grupo electrógeno recomendado es de al menos 5 kVA.

¿Qué diferencia hay entre un generador monofásico y trifásico?

El monofásico es ideal para equipos pequeños y usos domésticos, mientras que el trifásico se utiliza en entornos industriales con maquinaria de mayor potencia. La elección depende del tipo de carga a alimentar.

Read more

¿Que grupo electrógeno necesito para una hormigonera?

¿Que grupo electrógeno necesito para una hormigonera?

Las hormigoneras eléctricas son herramientas fundamentales en construcción y obra civil. Sin embargo, en muchos entornos no se dispone de suministro eléctrico estable, por lo que contar con un grup...

Leer más