
Cómo usar un multímetro para comprobar el estado de tu generador eléctrico
Realizar comprobaciones periódicas en un generador eléctrico es fundamental para garantizar su correcto funcionamiento, evitar fallos inesperados y prolongar su vida útil. Uno de los instrumentos más útiles para estas tareas es el multímetro, una herramienta de medición eléctrica que permite verificar voltaje, continuidad, resistencia y corriente. En este artículo te explicamos cómo utilizarlo paso a paso para asegurarte de que tu grupo electrógeno está en perfectas condiciones.
¿Qué es un multímetro y para qué se utiliza?
Un multímetro es un dispositivo portátil que permite medir diferentes parámetros eléctricos: voltaje (AC/DC), corriente, resistencia y continuidad. Existen modelos analógicos y digitales, siendo estos últimos los más comunes por su precisión y facilidad de uso. Los técnicos y electricistas lo utilizan habitualmente para diagnosticar problemas eléctricos, comprobar el estado de baterías, verificar conexiones y medir la salida de equipos como generadores eléctricos.
Gracias a su versatilidad, el multímetro es una herramienta imprescindible tanto en el mantenimiento profesional como para usuarios que quieren asegurarse de que su generador está en buen estado.
1. Medición del voltaje de salida
Antes de conectar cualquier carga, debes verificar que el generador está suministrando el voltaje correcto.
Pasos:
- Enciende el generador y deja que alcance su régimen normal de funcionamiento.
- Coloca el multímetro en el modo de voltaje alterno (AC, símbolo V~).
- Inserta las puntas del multímetro en los terminales de salida del generador (enchufe o bornes).
- Para generadores monofásicos, deberías leer entre 220V y 240V. Para trifásicos, cada fase debería marcar entre 380V y 400V entre fases.
- Si la lectura es inestable o está fuera de rango, puede ser indicio de un regulador de voltaje averiado.
2. Verificar la carga de la batería de arranque
Muchos generadores, especialmente los de arranque eléctrico, tienen una batería interna que debe mantenerse cargada.
Pasos:
- Apaga el generador.
- Cambia el multímetro al modo de voltaje continuo (DC, símbolo V⎓).
- Conecta la punta roja al borne positivo (+) de la batería y la negra al negativo (−).
- La lectura debe ser de al menos 12,4V en reposo. Si baja de 12V, la batería necesita recarga o sustitución.
3. Comprobar continuidad de cables y conexiones
Una mala conexión puede provocar que el generador no entregue energía correctamente.
Pasos:
- Con el generador apagado y desconectado de cualquier carga, cambia el multímetro al modo de continuidad (símbolo de sonido o diodo).
- Coloca las puntas del multímetro en los extremos de cada cable que desees comprobar.
- Si el multímetro emite un pitido, hay continuidad. Si no, el cable puede estar cortado o dañado.
- Revisa también los cables del sistema de arranque, el sistema de alimentación de combustible y las conexiones de tierra.
Este procedimiento aplica tanto para generadores diésel como de gasolina. Si aún no tienes claro qué tipo de generador es mejor para ti, te recomendamos leer nuestra comparativa entre generadores diésel y gasolina, donde explicamos sus diferencias técnicas y ventajas.
4. Medición de la resistencia del bobinado (opcional, para usuarios avanzados)
Esta comprobación es útil para verificar el estado de los devanados del generador.
Pasos:
- Apaga el generador, desconéctalo completamente y espera unos minutos para que se enfríe.
- Ajusta el multímetro al modo de resistencia (ohmios, símbolo Ω).
- Mide entre los terminales de fase y neutro, o entre fases si es trifásico.
- Deberías obtener una lectura baja (por debajo de 1 ohmio). Lecturas muy altas o cero indican una posible avería en los bobinados.
5. Verificación de frecuencia (si tu multímetro lo permite)
Algunos multímetros permiten medir la frecuencia (Hz), lo cual es útil para confirmar que el generador está funcionando a 50Hz (en España) de forma estable.
Pasos:
- Ajusta el multímetro a modo Hz.
- Conecta las puntas a la salida del generador.
- Una lectura cercana a 50Hz indica que el motor está regulado correctamente. Si hay desviaciones, revisa el sistema de gobernado.
- Consejo de mantenimiento
Realiza estas pruebas al menos una vez al mes si el generador está en reserva, o semanalmente si está en uso frecuente. Llevar un pequeño registro de las lecturas te permitirá detectar fallos antes de que se conviertan en problemas costosos.
¿Necesitas ayuda para elegir un multímetro adecuado para nuestros generadores?
Te ayudamos a seleccionar el generador ideal para tus necesidades.
Consulta nuestros modelos aquí o contáctanos para asesoría técnica personalizada.
Preguntas frecuentes sobre el uso del multímetro en generadores
¿Qué tipo de multímetro necesito para revisar un generador eléctrico?
Un multímetro digital es suficiente para la mayoría de comprobaciones básicas. Idealmente, debe medir voltaje AC/DC, continuidad, resistencia y frecuencia (Hz).
¿Puedo hacer estas comprobaciones sin experiencia eléctrica?
Sí, siempre que sigas las instrucciones paso a paso y tomes precauciones básicas como trabajar con el equipo apagado cuando sea necesario.
¿Qué indica si no hay continuidad en un cable?
Puede significar que el cable está dañado o que hay un conector suelto. Es importante reemplazar o reparar la conexión para evitar fallos de funcionamiento.
¿Con qué frecuencia debo comprobar el estado del generador con el multímetro?
Recomendamos hacerlo mensualmente si el generador está en espera, o semanalmente si se utiliza con regularidad.
¿Es peligroso usar un multímetro en un generador en marcha?
No, siempre que utilices el multímetro correctamente y tomes las precauciones necesarias (manos secas, puntas bien colocadas, equipo en buen estado).